
B-Green se reunió con Vanessa Teixeira, Responsable de Medio Ambiente en Municipalidad de San Borja, que nos contó un poco más acerca de este exitoso programa.
A puro pedal
Cuando inició el programa lo primero que cuestionaron los detractores fue el aspecto de la seguridad tanto de los usuarios como de los robos de las bicicletas. Lanzar un programa público de bicicletas en una ciudad como Lima en la que existe poca educación vial era una locura, sin embargo la Municipalidad de San Borja asumió el reto y los resultados obtenidos han sido ganados a puro pedal.
Los inicios
Se conversó con los ciclistas del distrito para ver rutas frecuentes asi como la comodidad de ciertas rutas, se utilizaron caminos ya existentes utilizados y se señalizaron. Se hizo una campaña de lanzamiento en la que se creó expectativa: “esto es lo que se viene a San Borja” y luego se hizo un evento para inaugurar la primera estación. Hubo un trabajo de sensibilización a nivel de los funcionarios de la Municipalidad de San Borja, para lo cual se hicieron varios eventos resaltando que la comunicación para sensibilizar a los potenciales usuarios es muy importante.
La oportunidad
San Borja es un pequeño distrito, de poco más de 9km2 donde la mayoría de personas son residenciales por lo cual la bicicleta es una excelente opción para los viajes cortos que realizan los vecinos. Se buscaba una opción sostenible para estos viajes cortos y que no sólo se vea a la bicicleta como un objeto recreativo sino que también puede ser usada como un medio de transporte de bajo impacto.
¿Cómo funciona?
El vecino se inscribe en una de las estaciones existentes, firma una declaración jurada en la que declara estar bien de salud, se hace la verificación domiciliaria y se le asigna un código. La bici puede ser prestada en el horario de atención de cualquier estación por un máximo de 40 minutos y se puede dejar en cualquier otra estación. Si no se devuelve a los 40 minutos, existe una amonestación sin goce de uso de las bicicletas por un par de días, a la tercera amonestación el usuario sale del Programa.
A la fecha ¨San Borja en Bici¨ tiene unos 4000 inscritos, la mayoría mujeres cuyas edades oscilan entre 20 y 30 años. Lo que busca el Programa es que se replique en otros distritos.Retos a futuro
A través de un convenio público – privado se trabaja con una empresa (PETTY) que ha construido 2 estaciones más y ahora el Programa cuenta con 8 estaciones. El reto a futuro es llegar al otro lado de San Borja, cruzar la avenida Javier Prado. Un segundo reto es llegar al metropolitano, por San Isidro o por Surquillo y que sigan aumentando los usuarios.
Las emisiones de CO2 por pasajero en los vehículos particulares son mayores a las del transporte público así que la mayoría de beneficios se da cuando los usuarios del transporte privado optan por la bicicleta. La idea es que los vecinos de San Borja reemplacen el uso del auto para trayectos cortos dentro del distrito.
Síganme los buenos
Pese a los intentos de la Municipalidad de San Borja de que otros distritos se sumen a esta iniciativa de bicicletas públicas, aún los vecinos de los otros distritos seguimos esperando. Sin embargo en las últimas semanas, parece que el distrito de Miraflores tiene interés de seguirle los pasos a San Borja, esperemos que así sea.
Para obtener más información sobre el programa o si son vecinos de San Borja y aún no se inscriben visiten su página web: http://piap.msb.gob.pe/webbici/viaja-en-bici.html
5 Respuestas