
Filantropía empresarial y responsabilidad social corporativa ¿cuál es la diferencia?
- Total :12
- Facebook8
- Twitter2
- Pinterest0
- LinkedIn2
Estos términos se escuchan con frecuencia y existe aún mucha confusión entre ellos e inclusive en sus definiciones. ¿Son todas las acciones benéficas de una empresa ejemplo de responsabilidad social?, ¿Filantropía empresarial y responsabilidad social corporativa son lo mismo?
Filantropía empresarial y responsabilidad social corporativa (RSC) no son lo mismo sin embargo existen algunas similitudes. A continuación definiremos ambas de manera simple y con algunos ejemplos de modo que como consumidores podamos estar mas atentos a las acciones que realizan las empresas a las cuales compramos bienes y/o servicios y por ende entender mejor la filosofía que está detrás de cada acción.
Filantropía empresarial
La filantropía, es un concepto acuñado por el emperador romano Flavio Claudio Juliano, a fines del siglo III. Él, en su intento de restaurar el paganismo que primó en el imperio antes de la llegada del cristianismo, buscó sustitutos a los conceptos cristianos, dándoles un significado alejado de la religión católica. Así, fomentó el uso de la filantropía por la caridad[1].
Ya que etimológicamente filantropía significa: ”Amor al hombre o a la humanidad” podemos concluir entonces que aunque su significado tomado de manera literal puede significar caridad, los alcances son diferentes. La caridad es un término de connotación religiosa y busca resolver un problema de manera inmediata mientras que la filantropía empresarial o corporativa se usa en el contexto humanista no religioso y busca además que el cambio sea duradero a través de programas sociales y/o ambientales llevados a cabo por la empresa.
La inversión de este tipo no espera beneficios ni está alineada a la estrategia de la compañía; eso es lo que la diferencia de la responsabilidad social o la inversión socialmente responsable.
Según la revista Forbes, una investigación ha encontrado que las empresas que alientan a sus empleados a ser voluntarios tuvieron una tasa de retención más alta porque disfrutaban de sus lugares de trabajo y por lo tanto eran menos propensos a dejarlo2.
Responsabilidad Social Corporativa
La responsabilidad social corporativa y la filantropía corporativa o empresarial son conceptos que están estrechamente relacionados, se podría decir que la filantropía es un pedazo de la torta de la RSC[3].
La RSC es una contribución activa y voluntaria con ejes sociales, económicos y ambientales, que de encontrarse integrada en la misión de la organización, tiene el objetivo de mejorar su situación competitiva, aportar valor a la empresa, beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades que se encuentren dentro del área de influencia.
Es importante, y esta es la gran diferencia, que esta ayuda o financiación de proyectos esté relacionada con el giro del negocio de la empresa y genere un impacto positivo a las comunidades en donde opera la empresa, al medio ambiente y a la sostenibilidad de la misma. Por ejemplo, una editorial podría enfocarse hacia la donación de libros, fomentar la educación y reducir el número de analfabetos en la región; o una cadena de salones de belleza podría comprometerse a la elaboración de pelucas para mujeres que han perdido el cabello por un tratamiento contra el cáncer.
En ambos ejemplos, las empresas alinean sus programas sociales y ambientales al giro comercial de las mismas. De esta forma, los consumidores las perciben positivamente y no como un simple “Greenwash”.
Finalmente, es importante que las empresas tengan claro si las acciones que estan llevando a cabo son principalmente filantropía empresarial, responsabilidad social corporativa y/o ambas, ya que no se excluyen mutuamente. Sin embargo de no tenerlo claro puede ser que esten alocando recursos para no obtener los resultados deseados.
[1] La caridad es una virtud teologal que consiste en amar a Dios por sobre todas las cosas, de lo que se extiende el amor al prójimo.
Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas.